Cómo debe ser la web perfecta para una clínica médica moderna

Lo que el paciente espera hoy de tu web

La web de tu clínica es la primera consulta. En 5-7 segundos el paciente debe ver qué hacéis, cómo podéis ayudarle y cómo pedir cita. Diseña mobile-first con cabecera fija, CTA persistente y hero con promesa simple. Crea una URL por especialidad con síntomas, pruebas y tiempos. Incluye reserva en 3 pasos con recordatorios por WhatsApp 24 h antes. Cumple WCAG 2.2: contraste AA, botones de 44 px y navegación con teclado. Añade Schema MedicalOrganization, optimiza Google Business Profile con UTM y mantén LCP bajo 2,5 s.

La web de tu clínica es, en la práctica, la primera consulta. Si no transmite claridad y confianza en segundos, el usuario se marcha. Yo diseño mobile-first de verdad porque “la mayoría del tráfico inicial llega desde móvil” y ahí se decide casi todo. En 5–7 segundos el paciente debe ver: qué hacéis, cómo podéis ayudarle y cómo pedir cita.

Mobile-first real

  • Cabecera fija con logo, menú corto y CTA persistente (“Pedir cita”). 
  • Hero con promesa simple (“Tu salud, sin esperas”), especialidades clave y selector de sede/seguro si aplica. 
  • Bloques “qué tratamos” en formato tarjetas, sin jerga médica. 

CTA persistentes

Siempre dejo la reserva de cita a un clic, con WhatsApp y teléfono visibles; en clínica funciona mejor un botón flotante con dos acciones: Pedir cita y Llamar ahora. Microcopy claro: “Reserva en 30 segundos”.

Texto en lectura fácil

Lenguaje cercano y profesional. Nada de párrafos interminables. Titulares que respondan a miedos frecuentes: “¿Cuánto tarda la prueba?”, “¿Aceptáis mi seguro?”, “¿Quién me atiende?”.

Arquitectura que convierte

Una web clínica excelente se entiende como arquitectura de información + flujos de cita.

  • Home: propuesta de valor, especialidades estrella, seguros/mutuas, testimonios verificados, CTA. 
  • Especialidades: una URL por especialidad con síntomas frecuentes, pruebas y tiempos aproximados. 
  • Equipo: bio breve, colegiación, fotos reales y agenda (si se puede reservar con ese profesional, mejor). 
  • Seguros/Mutuas: logotipos, coberturas y preguntas frecuentes. 
  • Contacto: mapa, parking, transporte, horarios, urgencias, accesibilidad del centro. 

Estructura por especialidad

Si es policlínica, agrupo por familias de servicios y creo rutas claras: /especialidades/cardiologia → CTA directo a agenda de cardiología.

Preguntas frecuentes

Incluye dudas específicas por especialidad. Cuando he reescrito FAQs con lenguaje llano, ha subido el ratio de clic en “Pedir cita” en esas páginas.

Bloques de seguros/mutuas

No escondas esto. He visto rebotes por no dejar claro si aceptáis un seguro.

UX y accesibilidad sin excusas

En sanidad, accesibilidad = confianza + cumplimiento.

WCAG 2.2 en 5 minutos

  • Contraste AA mínimo 4.5:1. 
  • Tamaño base 16–18 px; líneas de 60–80 caracteres. 
  • Formularios con etiquetas visibles y mensajes de error que ayuden. 

Estados de foco y teclado

Botones y enlaces con foco visible. Navegación completa con teclado. Esto parece técnico, pero reduce fricción en pacientes mayores.

Microcopys que quitan miedo

Cambia “Enviar” por “Confirmar mi cita”. Añade “No compartimos tus datos” al lado del formulario. Pequeños detalles bajan la barrera psicológica.

Citas online y videoconsultas bien integradas

Aquí está el corazón del negocio digital de una clínica.

Reserva en 3 pasos

  1. Elige sede/especialidad. 2) Selecciona profesional u horario. 3) Datos mínimos + confirmación.
    “Trabajo con WordPress + Elementor y optimizo los flujos para que nadie abandone antes de ver el botón de ‘Pedir cita’.” 

Recordatorios y WhatsApp

Confirma por email y recordatorio por WhatsApp 24 h antes. Disminuye no-shows y mejora satisfacción.

Videoconsulta y privacidad

Si ofreces videoconsulta, deja claro el soporte, la receta electrónica y el proceso de pago. Añade consentimiento explícito antes de iniciar la teleconsulta.

Velocidad y rendimiento clínico

Una web lenta transmite desorden. En clínicas, “rápido” es parte de la calidad percibida.

LCP < 2,5 s

Imágenes next-gen (WebP/AVIF), lazy-load, fuentes del sistema cuando encaja. CDN y caché de página.

Imágenes next-gen

No subas fotos de 4 MB. Las fotos reales del equipo pesan poco y dicen mucho; combino compresión + recorte inteligente.

Optimización en Elementor

Desactivo scripts innecesarios, cargo CSS crítico y agrupo widgets. Suelo ganar +15–25% en Core Web Vitals con una tarde de ajustes.

Diseño web a medida en Madrid

SEO para clínicas y SEO local

Posicionar es combinar semántica, técnica y intención de paciente.

Schema MedicalOrganization

Marca con MedicalOrganization/Physician, horarios y reseñas. Ayuda a los rich snippets.

SEO local y mapas

Google Business Profile optimizado, categorías correctas, fotos reales, UTM en el enlace a la web y “Mensajes” activos. Reseñas con proceso ético y sostenido.

Estrategia de contenidos

Crea guías por síntomas (“dolor torácico, ¿cuándo acudir?”) y por pruebas (“preparación para endoscopia”). Yo intercalo FAQ médicos con CTA al final de cada bloque.

Seguridad y datos sensibles

La sanidad mueve datos delicados. La web debe ser impecable.

Consentimiento explícito

Formularios con finalidad, base legal y responsable; casilla no pre-marcada. Guarda prueba del consentimiento.

Cláusulas por tratamiento

Privacidad y cookies claras. Si usas analítica, modo de consentimiento y anonimización de IP.

Registro de brechas

Procedimiento claro: a quién avisar, en cuánto tiempo y cómo. No esperes a tener un incidente para escribirlo.

Confianza que se ve

“En clínicas, la confianza se gana con fotos reales del equipo e información clara de especialidades y credenciales.”

Galerías reales

Instalaciones, equipo en acción y protocolos visibles. Nada de stock genérico.

Testimonios verificados

Selecciona casos representativos (sin datos sensibles). Nombre, inicial del apellido y especialidad.

Pruebas sociales y sellos

Colegios profesionales, años de experiencia, número de pacientes atendidos y certificaciones del centro.

Medición y mejora continua

No se mejora lo que no se mide.

KPI de clínica

  • Citas online completadas. 
  • Tasa de no-show (antes/después de recordatorios). 
  • Tiempo hasta primera interacción (clic en CTA). 
  • Conversión por especialidad. 

Eventos de “Pedir cita”

Mide clics, abandono por paso y origen (orgánico, anuncios, GBP, WhatsApp). Ajusta microcopys y orden de pasos según datos.

Iteración mensual

Revisa velocidad, reseñas, contenidos y mapas de calor. Un pequeño cambio en el formulario puede elevar la conversión 10–20%.

Checklist rápido (guárdalo y úsalo)

  • Cabecera con CTA siempre visible 
  • Home con promesa clara + especialidades + seguros 
  • Páginas por especialidad con FAQ y CTA 
  • Reserva en 3 pasos + recordatorios 
  • Accesible (contraste, foco, teclado) 
  • LCP < 2,5 s y Core Web Vitals en verde 
  • Schema, SEO local y GBP a punto 
  • RGPD: consentimiento, cookies, privacidad 
  • Equipo con bio, colegiación y fotos reales 
  • Dashboard de métricas de cita 

Para resumir cómo debe ser el diseño de tu web sanitaria

Una web clínica perfecta no es estética por encima de todo, es claridad + confianza + conversión. Si la arquitectura guía al paciente, los flujos de cita son simples y la velocidad acompaña, el resto es encajar piezas. Mi trabajo es justamente ese: diseñar una web que represente tu clínica y que funcione desde el primer día.

FAQs

¿Qué debe incluir la home para convertir?
Promesa clara, especialidades, seguros, testimonios y CTA fijo. Nada de carruseles innecesarios.

¿Cómo cumplir RGPD en formularios médicos?
Finalidad y base legal visibles, consentimiento explícito, registro de evidencias y política de privacidad fácil de entender.

¿Qué módulo de citas online recomiendas en WordPress?
Depende del caso (agenda por profesional, integración con software médico, pagos). Lo integro y lo maqueto para 3 pasos máximo.

¿Cómo mido el éxito?
Citas completadas, ratio de abandono por paso, velocidad, reseñas y llamadas desde móvil/WhatsApp.

👉 ¿Quieres que tu clínica tenga una web así?
Diseño web para clínicas — MarcLoic.com