Qué es un TLD y cómo elegir una extensión de dominio

Las TDL han experimentado una gran evolución, y hoy en día existen una amplia variedad, lo que facilita una mayor personalización y adaptación de los dominios a las preferencias de los usuarios.

Las Top-Level Domain (TLD) son esenciales para Internet. Para entrar en contexto es necesario saber que un TLD es una sección del dominio, y el dominio es parte de la URL, es decir, la dirección de un sitio web. Por ejemplo en «www.marcloic.es», el TLD es «.es». Gracias al TLD los usuarios pueden encontrar la página que buscan.

Cada dominio es único y juego un papel muy importante en la URL ya que contribuye a la identidad visual de la web. Así los usuarios crean sus asociaciones con la marca, por ese motivo, es importante obtener un dominio web que encaje con el negocio para adquirir todos los beneficios que conlleva.

¿Qué es un TLD?

A la hora de digitalizar un negocio o crear una empresa digital es muy importante el dominio. Un TDL es una parte del dominio, específicamente Top Level Domain (extension del dominio). También conocido como dominio de nivel superior. La otra parte sería el nombre del dominio que se encuentra en la URL, el TLD se encuentra después del nombre de dominio, los más utilizados son «.es» y «.com».

El TLD sirve para reconocer los elementos de un sitio web como su objetivo o zona geográfica. Fue creado por ARPANET en los 60 con el objetivo de facilitar la recordabilidad de las direcciones IP. Y en los 80 se desarrollaron los dominios de nivel superior y se introdujo la categorización estructural para registrar el nombre de dominio de la actualidad.

Todas las extensiones del dominio estándar bajo la dirección de la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN).

TLD

¿Cuáles son los tipos de TLD?

Los TLD pueden clasificarse de distintas maneras, normalmente existen:

  • gTLD (TLDs genéricos): son los que engloban distintas extensiones más utilizadas. Algunos de los más comunes son: «.com», «.org», «.net», «.info», «.biz», .»name», «.edu», «.gov», «.int».
  • ccTLD (código de cada país): significa que la extension del dominio está asociada a un código de país, es decir, una ubicación específica. Es muy útil para sitios web que quieran potenciar su presencia en un lugar específico. Algunos de los más destacados son: «.us»(EE.UU), «.uk»(Reino Unido), «.es»(España), «.fr»(Francia), «.de»(Alemania), «.it»(Italia), «.jp»(Japón), entre otros.
  • Brand TLDs( TLDs de marca): son únicos y están gestionados por las marcas comerciales o grandes corporaciones. Lo utilizan que su identidad en Internet sea única. Como en estos ejemplos destacados: «.google», «.apple», «.microsoft», «.nike».
  • New gTLDs (nuevos gtLDS): la ICANN ha lanzado muchos TLDs nuevos. En este caso son categóricos, como: «.tech», «.app», «.blog», «.shop», «.design», «.music»… De esta manera las empresas pueden ser más originales con su nombre de dominio.
  • TLDS de uso especial: son los TLDs que están reservados para usos especiales, como: «.mil», «.aero», «.coop», «.museum»… Solo lo pueden utilizar las organizaciones a las que les corresponden bajo sus reglas específicas.

Cabe destacar que, a pesar de que el TLD está relacionado con la construcción de software como el ddd/" target="_blank" rel="noopener">Domain-Driver Design (DDD), pertenecen a áreas totalmente distintas.

TLD

Diseño web a medida en Madrid

Pasos para elegir una extensión clave

Es importante elegir una extensión de dominio popular para el SEO y para que sea más sencillo y confiable para los usuarios. Los pasos óptimos para elegir un buen dominio para una organización son:

Objetivo de negocio

Es muy importante definir unos objetivos y título de la empresa. De esa manera, se podrá seguir un plan para su digitalización. El título o rubro sirve para elegir una extension de dominio en base a la categoría de tu empresa.

Región geográfica

La región que apunta al negocio será de gran utilidad para elegir una extension de dominio según el código de país. De esta manera, la URL podrá ofrecer más imformacion sobre el negocio.

Popularidad

Los usuarios conocen más unas extensiones que otras, y las más populares suelen tener la confianza ganada de los clientes. Las más populares suelen tener más conversiones de impresión.

Por tanto, aunque existan otras más económicas o gratuitas, elegir una más popular trae grandes beneficios a largo plazo.

Sencilla de recordar

Es un factor que tiene que definir las decisiones de la marca, ya que habrá más errores cuanto menos recordable sea para los usuarios. Cuánto más corto, y fácil de escribir y pronunciar mejor para obtener mayores resultados.

Además, ofrece grandes beneficios al posicionamiento SEO. Esto fomentará el éxito de tu sitio web. La clave es invertir tiempo a cada parte del dominio y observar los grandes resultados que aporta.

¿Cómo afecta el TLD positivamente al SEO?

Los TLD tienen un gran impacto en el SEO, es necesario elegir el dominio adecuado para crear tu página web y trabajar tu SEO para optimizarla.

Por lo general, los dominios específicos de cada país tienden a posicionarse mejor en los motores de búsqueda que los genéricos, debido a que no tienen una ubicación como objetivo.

A la hora de comprar un dominio, hay que intentar elegir dominios de nivel superior genéricos, en el caso de querer llevarlo a nivel internacional. De esta manera podrás mantenerte activo y competir con el resto de webs. Además, aumentará el prestigio de tu web y llegará a más público objetivo.

Es importante elegir un dominio corto y elegir un dominio que sea fácil de recordar. También resulta muy útil que permita construir sus metas alrededor de ese dominio y evitando poner muchos símbolos, como los guiones.

TLD