Tabla de Contenido
- 1. Lo que busca un paciente dental al aterrizar
- 2. Arquitectura que convierte por tratamientos dentales
- 3. Pruebas de confianza dental (que de verdad mueven la aguja)
- 4. Citas online y contacto sin fricción
- 5. SEO para dentistas locales que trae primeras visitas
- 6. Velocidad y UX para dentistas
- 7. Legal y ética en dental (sin excusas)
- 8. Medición: de visita a presupuesto aceptado
- 9. Checklist accionable (copia y pásalo al equipo)
- 10. Conclusión
- 11. FAQs
Lo que busca un paciente dental al aterrizar
La web de una clínica dental es un filtro de confianza. En 5–10 segundos el usuario debe entender qué hacéis, dónde estáis y cómo pedir cita. Yo diseño mobile-first: el botón “Pedir cita” vive en la cabecera, siempre visible, junto a teléfono y WhatsApp.
Hero claro (promesa + foto real del equipo), menús cortos por tratamientos y microcopys que bajan el miedo: “Primera valoración sin compromiso”, “Financiación disponible”.
Claves inmediatas
- Titular simple + subtexto orientado a beneficio (“Implantes que parecen tus dientes, sin sorpresas”).
- CTA dual: Pedir cita y Llamar ahora.
- Bloque de pruebas sociales (reseñas, años de experiencia, nº de pacientes).
“Sin reseñas y equipo visible, la confianza se derrumba.”
Arquitectura que convierte por tratamientos dentales
Cada tratamiento atrae pacientes con dudas y objeciones distintas. Por eso cada tratamiento merece su página, su FAQ y su CTA.
Mapa base
- Home (promesa, tratamientos estrella, financiación, reseñas, CTA).
- Tratamientos: Implantes, Ortodoncia (clásica e invisible), Estética (carillas/blanqueamiento), Periodoncia, Endodoncia, Cirugía, Odontopediatría.
- Equipo (bio breve, colegiación, foto profesional).
- Financiación y precios orientativos (con disclaimers).
- Antes/Después (solo con consentimiento).
- Contacto (mapa, parking, transporte, horarios, urgencias).
Plantilla por tratamiento (ej. Implantes)
- Encabezado con promesa y foto real.
- Qué resuelve (indicios, beneficios).
- Proceso en pasos (diagnóstico → cirugía → colocación → revisiones).
- FAQs por objeción (dolor, tiempo, precio, materiales, cuidados).
- Pruebas de confianza (casos reales y testimonios).
- CTA: Reserva tu valoración (integrado con la agenda del profesional).
“En dental, una buena foto de antes/después (con permiso) vale más que tres párrafos.”
Pruebas de confianza dental (que de verdad mueven la aguja)
- Equipo: retratos profesionales, especialidad, nº de colegiado, idiomas.
- Antes/Después: 3–6 casos representativos por tratamiento (peso optimizado).
- Testimonios verificados: nombre + inicial, tratamiento y sensación (“cero dolor”, “financiación fácil”).
- Instalaciones y esterilización: enseña sillones, radiología, protocolos y marcas de referencia (sin claims exagerados).
Citas online y contacto sin fricción
Un usuario motivado abandona si el flujo es tosco. Yo trabajo reserva en 3 pasos:
- Tratamiento (o motivo) + sede/profesional.
- Horario (agenda en tiempo real).
- Datos mínimos y confirmación (GDPR claro).
Validación amable, autocompletado, recordatorios por email y WhatsApp 24 h antes para reducir no-shows.
“Diseño mobile-first: el botón ‘Pedir cita’ vive en la cabecera, siempre.”
SEO para dentistas locales que trae primeras visitas
Tu web debe hablar el idioma del barrio: “dentista en [Ciudad/Barrio]”, “implantes en [Zona]”.
Checklist rápido
- Páginas por tratamiento + ciudad/barrio (sin texto duplicado).
- Google Business Profile impecable: categorías, fotos, posts, Q&A y NAP idéntico al de la web y directorios.
- SchemaDentist / MedicalOrganization (horarios, teléfono, reseñas).
- Blog educativo con dudas reales: “¿Cuánto dura un implante?”, “Ortodoncia invisible: mitos y verdades”.
- Internos entre tratamientos relacionados (implantes ↔ injerto óseo, ortodoncia ↔ retenciones).
Contenido local = preguntas reales del paciente + ruta clara hacia la cita.

Velocidad y UX para dentistas
Si la web tarda, el miedo crece.
- Core Web Vitals en verde (móvil): LCP < 2,5 s, INP < 200 ms, CLS < 0,1.
- Imágenes WebP/AVIF, lazy-load, compresión y tamaños responsivos.
- Menos librerías, más claridad: evitar sliders pesados; hero ligero con foto optimizada.
- Microcopy que reduce ansiedad: tiempos, dolor esperado, financiación, garantías.
Legal y ética en dental (sin excusas)
En salud y dental, RGPD y cookies claras. Consentimiento explícito en formularios (no premarcado), finalidad y responsable visibles, Consent Mode en analítica.
Para antes/después y testimonios, pide autorización por escrito (revocable) y evita claims absolutistas (“100% indoloro”, “resultados garantizados”).
“RGPD y cookies claras: en salud y dental no hay atajos.”
Medición: de visita a presupuesto aceptado
No me vale “más tráfico”; busco más primeras visitas cualificadas.
KPIs que configuro
- Citas online por tratamiento.
- Abandono por paso en el embudo de reserva.
- Clics en teléfono/WhatsApp y “Cómo llegar”.
- Conversiones desde Google Maps/GBP (con UTM).
- Presupuestos aceptados y coste por primera visita (si conectamos con el CRM).
Con datos, iteramos: a veces cambiar el orden de campos en el formulario sube la conversión un 10–20%.
Checklist accionable (copia y pásalo al equipo)
- Hero con promesa, foto real y CTA fijo.
- Menú por tratamientos; páginas dedicadas con FAQ y CTA.
- Antes/Después con consentimiento + testimonios verificables.
- Reserva en 3 pasos + recordatorios.
- GBP optimizado y NAP idéntico en web/directorios.
- Schema dental y Core Web Vitals en verde (móvil).
- RGPD/Consent Mode y textos legales claros.
- Dashboard de KPIs por tratamiento.
Conclusión
Una web dental que atrae pacientes une claridad, confianza y flujo de cita sin fricción. Si cada tratamiento tiene su historia —con pruebas reales, FAQs y un CTA que invita a dar el paso—, la web deja de ser un catálogo y se convierte en tu mejor recepcionista digital. Cada tratamiento merece su página, su FAQ y su CTA.
FAQs
¿Qué debe tener la home para convertir en dental?
Promesa clara, tratamientos estrella, equipo visible, pruebas sociales, financiación y CTA persistente.
¿Reserva online o formulario + WhatsApp?
Depende del flujo interno. Si la agenda está integrada, reserva; si la venta necesita explicación previa, formulario breve + WhatsApp.
¿Puedo mostrar antes/después?
Sí, con consentimiento informado por escrito y sin datos personales identificables.
¿Cómo mido si “atraigo pacientes” y no solo clics?
Citas por tratamiento, abandono por paso, llamadas/WhatsApp, presupuestos aceptados y coste por primera visita.
👉 ¿Quieres que lo diseñe para tu clínica dental?
Diseño web para clínicas dentales — MarcLoic.com


