Cómo crear una página web para una escuela: Guía práctica con experiencia real

Crear una página web para una escuela no es solo una cuestión de tener presencia online, es una declaración de identidad, profesionalismo y confianza. Hoy en día, la primera impresión que se lleva una familia interesada en matricular a sus hijos es, muy probablemente, la página web del centro educativo. Y si esa impresión no es clara, atractiva y funcional… puede que nunca lleguen a conocer las maravillas que hay detrás de las aulas

Después de trabajar con varias escuelas en la construcción de su identidad digital, he visto muchos aciertos, pero también errores que se repiten una y otra vez. En esta guía te compartiré lo que he aprendido, desde la experiencia real y práctica, para que puedas crear un sitio web para tu escuela que no solo informe, sino que conecte, represente y capte alumnos.

1. ¿Por qué tu escuela necesita una página web profesional?

En pleno 2025, no tener una web escolar es sinónimo de invisibilidad. Pero no cualquier página vale. Una web profesional cumple varios roles:

  • Es el primer contacto con las familias.
  • Informa sobre el modelo educativo, horarios, servicios, actividades…
  • Da seguridad y credibilidad.
  • Refleja los valores de tu escuela.
  • Y, muy importante, capta nuevas matrículas.

He trabajado con escuelas que no sabían qué les estaba fallando hasta que analizamos su web: colores incoherentes, textos genéricos, sin formularios ni botón de contacto visible… ¡una web sin alma!

👉 No se trata de tener una web bonita, sino de tener una web que FUNCIONE.

2. Define tu mensaje: el paso que todos olvidan

Este paso es el más importante y, paradójicamente, el que más se omite.

“Empieza por entender qué quieres transmitir. La página web no es solo un escaparate, es la primera impresión que los padres y alumnos van a tener de tu escuela.”

Así empiezo siempre mis reuniones con directivos. Antes de hablar de colores, hosting o plataformas, hay que definir bien:

  • ¿Cuál es el valor diferencial de tu escuela?
  • ¿Qué tipo de ambiente educativo promueves?
  • ¿Qué emociones quieres que sienta un padre al entrar en tu web?
  • ¿Es una escuela tradicional, innovadora, inclusiva, bilingüe, enfocada en tecnología?

Una vez respondas a eso, ya puedes pensar en diseño, tono y estructura. Porque todo debe reflejar esa esencia.

3. Contenidos esenciales que debe tener tu web escolar

Una buena web educativa debe ser clara, completa y estructurada de forma lógica. Estas son las secciones imprescindibles:

  • Inicio: con un mensaje claro, breve, fotos atractivas y llamadas a la acción.
  • Quiénes somos: historia, valores, equipo educativo.
  • Oferta educativa: niveles, metodologías, actividades complementarias.
  • Instalaciones: imágenes y recorrido virtual si es posible.
  • Noticias y eventos: mantener actualizado es clave.
  • Contacto: con formulario, teléfono, email y ubicación.
  • Zona para padres o alumnos: para compartir recursos o avisos internos.
  • Admisiones: requisitos, fechas, documentos y formulario de inscripción.

📌 Consejo clave:

“Hay que pensar en la web como algo vivo. No es hacerla y ya está. Hay que actualizarla, poner noticias, eventos, imágenes nuevas…”

4. Elegir la mejor plataforma: ¿WordPress, Wix o Webnode?

Si tu escuela no cuenta con conocimientos técnicos (como es habitual), lo ideal es usar plataformas intuitivas que te permitan gestionar el sitio sin depender 100% de un programador.

Aquí las más recomendadas por experiencia:

WordPress

  • ✅ Flexibilidad total, miles de plantillas educativas.
  • ✅ Plugins para todo: admisiones, calendario, boletines…
  • ⚠️ Requiere hosting, dominio y una curva de aprendizaje.

Wix

  • ✅ Muy visual e intuitivo.
  • ✅ Plantillas escolares, editor drag & drop.
  • ⚠️ Puede ser limitado si tu escuela crece o necesita algo más complejo.

Webnode

  • ✅ Muy fácil de usar, económico.
  • ✅ Pensado para usuarios sin experiencia técnica.
  • ⚠️ Menos opciones de personalización.

“Recomiendo WordPress con una buena plantilla educativa o incluso herramientas como Wix o Webnode, que permiten resultados bastante profesionales y fáciles de gestionar.”

5. Diseño atractivo, claro y responsive: consejos que funcionan

Una web escolar debe transmitir calidez, confianza y orden. Estos tips siempre funcionan:

  • Colores coherentes con el logo y personalidad de la escuela.
  • Tipografías claras y legibles.
  • Imágenes reales del centro, no solo bancos de fotos.
  • Versión responsive: la mayoría de visitas serán desde el móvil.
  • Botones visibles: contactar, solicitar visita, inscribirse.

Un diseño mal hecho no solo aleja, también da la sensación de improvisación o abandono.

“Si no sabes qué imagen quieres proyectar, es muy difícil que tu web funcione de verdad.”

6. Evita estos errores comunes al crear una web escolar

He visto escuelas cometer estos fallos una y otra vez:

  • ❌ Hacerla ellos mismos sin experiencia y dejarla a medias.
  • ❌ Contratar barato y terminar con una web que no pueden modificar.
  • ❌ No tener formularios ni medios de contacto visibles.
  • ❌ Poner solo texto y nada de fotos o vídeos.
  • ❌ No actualizarla nunca más después de publicarla.

“Contratan a alguien barato que luego no les da acceso. O intentan hacerla solos y la dejan a medias.”

El problema no es solo técnico, es estratégico. Si tu web no está alineada con los objetivos del colegio, no va a ayudarte en nada.

7. Gestión y actualización: tu web debe estar viva

Publicar la web es solo el principio. La clave está en mantenerla actualizada.

  • 🗓️ Sube eventos, talleres, excursiones, fotos de actividades.
  • ✍️ Comparte artículos del blog o reflexiones educativas.
  • 📷 Actualiza las galerías con fotos recientes.
  • 📣 Informa de cambios en fechas de admisión o matrícula.

Una web que parece olvidada es un freno para muchos padres.

“Una web abandonada da mala imagen, como si la escuela no estuviera activa.”

8. Cómo hacer que tu web escolar capte nuevos alumnos

Este es un punto que muchas escuelas no consideran. No se trata solo de informar, sino de convertir visitantes en futuros alumnos.

🔽 Aquí algunos recursos esenciales:

  • Formulario de contacto directo.
  • Botón fijo de «Solicita información» en la cabecera.
  • CTA en cada sección: “Descubre más sobre nuestra metodología”, “Consulta plazas disponibles”.
  • Testimonios de familias y exalumnos.
  • Fotos auténticas de actividades reales.

“El objetivo de la web no es solo informar, también debe captar alumnos.”

9. ¿Cuánto cuesta realmente una web para una escuela?

Los costos pueden variar mucho, pero aquí un rango estimado:

Tipo de desarrollo Costo estimado
Web básica con Webnode/Wix 0 – 120 €/año
WordPress + hosting + dominio 150 – 300 €/año
Diseño profesional a medida 600 – 2000 € (una vez)

Gastar más no siempre significa mejor resultado. Lo importante es que la web se adapte a las necesidades reales de tu escuela.

“Siempre insisto en que elijan una solución que puedan gestionar ellos mismos o con un soporte cercano.”

10. Recomendaciones finales: crea una web escolar que realmente funcione

Crear la página web de tu escuela no es un lujo, es una necesidad. Pero no se trata solo de estar online, sino de hacerlo bien.

  • Piensa primero en tu mensaje.
  • Elige una plataforma que puedas gestionar tú mismo.
  • Asegúrate de que la web esté viva y se mantenga actualizada.
  • No olvides que debe ser una herramienta para atraer nuevas familias.

Desde mi experiencia, cuando una escuela se toma en serio su identidad digital, lo nota en su matrícula, en su comunidad, en su reputación.

Y como siempre les digo: si lo haces bien una vez, con cabeza y estrategia, esa web te va a servir durante años.

¿Listo para crear una web escolar de verdad? Entonces, ¡manos a la obra!

¿Necesitas ayuda para crear la web de tu escuela?

Sabemos que crear una página web escolar puede parecer abrumador, sobre todo si no tienes experiencia técnica o si ya has intentado hacerlo antes sin resultados.

Por eso, en MarcLoic, nos especializamos en diseñar páginas web profesionales para escuelas. No solo te ayudamos a crear una web atractiva, clara y efectiva, sino que trabajamos contigo para que refleje la identidad real de tu centro educativo y cumpla un objetivo claro: atraer nuevos alumnos.

Ofrecemos soluciones totalmente personalizadas, pensadas para que tú y tu equipo podáis gestionarlas fácilmente. Además, te acompañamos en todo el proceso: desde el diseño hasta la formación para que la mantengas actualizada sin depender de nadie.

🎯 Si quieres una página web para tu escuela que realmente funcione y esté lista para captar nuevas familias, nosotros lo hacemos posible.